Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
En podkast av Jorge Laborda

Kategorier:
746 Episoder
-
Probablemente la mutación más extraña del mundo es la que produce bellas nalgas en las ovejas
Publisert: 4.4.2025 -
La insoportable levedad de los medicamentos antiobesidad
Publisert: 28.3.2025 -
De Metchnikoff a Huxley
Publisert: 21.3.2025 -
Los bonobos saben cuándo no lo sabes
Publisert: 16.3.2025 -
Terapia electrificante
Publisert: 10.3.2025 -
Las leguminosas en la alimentación humana.
Publisert: 3.3.2025 -
Un nuevo anticuerpo contra el cáncer
Publisert: 24.2.2025 -
El Experimento de magendie 175 años después (y II)
Publisert: 15.2.2025 -
El experimento de Magendie 175 años después (1)
Publisert: 3.2.2025 -
El martillo, la patadita y el macrófago
Publisert: 24.1.2025 -
Experimentos olvidados: Gustav von Bunge y el descubrimiento de las vitaminas.
Publisert: 14.1.2025 -
Un filtro de algodón y calamar para el plásticoceno.
Publisert: 6.1.2025 -
La nutrición en la edad avanzada.
Publisert: 30.12.2024 -
Cabezones.
Publisert: 22.12.2024 -
La Alimentación del Deportista.
Publisert: 15.12.2024 -
Niebla persistente en el efecto invernadero
Publisert: 6.12.2024 -
La resurrección de la dieta de Hay
Publisert: 28.11.2024 -
Ratas gigantes contra el crimen salvaje.
Publisert: 20.11.2024 -
Kafka y los ayunadores
Publisert: 13.11.2024 -
Empatía y Predicción.
Publisert: 3.11.2024
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.