Tezanos duda de la ‘trama Cerdán’ y habla de posible montaje
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que José Félix Tezanos. Presidente del CIS, ha sugerido que la trama de corrupción del PSOE que afecta a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García podría "ser un montaje". El exdirigente socialista asegura que hay que esperar "a la resolución final de los casos para ver si son corruptos o si estamos ante un montaje" y considera que "no es imposible" esta segunda opción. Tezanos señala que "de momento hay gente, jueces y personal judicial que están intentando buscar el dinero" pero no sabe "si lo encontrarán". El presidente del CIS también se ha pronunciado contra la convocatoria de elecciones anticipadas. Comparando las peticiones de adelanto electoral con la actitud de Trump cuando "perdió las elecciones" y "decir que quería elecciones porque no tenía derecho a ganarlas el otro candidato". Tezanos defiende que las democracias "sólidas" convocan elecciones cada cuatro años independientemente de los resultados en las encuestas. Y critica la práctica de hacer "elecciones cada año o cada dos años". La UCO investiga si Cerdán aprovechaba los viajes a Suiza para ocultar su patrimonio La UCO investiga si Santos Cerdán aprovechó sus viajes a Suiza para ocultar patrimonio durante sus negociaciones con Puigdemont. El exsecretario de Organización del PSOE realizó una veintena de viajes entre 2023 y 2024 por orden de Pedro Sánchez, con frecuencia mensual y acompañado ocasionalmente por Zapatero. El periodo coincide con la investigación del Supremo sobre 19 cuentas en el extranjero y posibles cajas de seguridad donde custodiar dinero en efectivo. El juez Leopoldo Puente consideró el riesgo de fuga como uno de los motivos para decretar prisión provisional. Señalando que se desconoce la "verdadera situación económica" de Cerdán y los "posibles contactos y recursos" en el extranjero. Según The Objective, la UCO prepara un informe patrimonial exhaustivo desde 2014 hasta la actualidad. Suiza fue históricamente refugio de fondos de corrupción política, aunque desde 2018 colabora más con autoridades extranjeras tras la presión de la UE.