Tertulia en Libertad | 26/03/2025
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas y Lucía Etxebarria para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El Departamento de Estado de EE.UU. ha anunciado que cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar petróleo venezolano "estará sujeto a nuevos aranceles" y las compañías involucradas enfrentarán sanciones. En la tertulia comentamos que el secretario de Estado, Marco Rubio, emitió esta declaración basada en una reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. La administración estadounidense justifica estas medidas afirmando que no tolerará negocios petroleros con "el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela", al que acusa de "robar elecciones, saquear a su población y confabular con los enemigos de Estados Unidos". Esta decisión representa un endurecimiento significativo de la política exterior estadounidense hacia Venezuela y cualquier país que mantenga relaciones comerciales petroleras con el gobierno de Nicolás Maduro. Más temas de la tertulia: Alto el fuego en el Mar Negro. Rusia y Ucrania han alcanzado un acuerdo para un alto el fuego en el Mar Negro tras las negociaciones separadas con Estados Unidos en Arabia Saudita. El pacto permitirá la navegación segura de embarcaciones comerciales, beneficiando las exportaciones de granos y fertilizantes de ambos países. Sin embargo, Moscú ha establecido condiciones claras: exige que se levanten las sanciones contra empresas rusas del sector agrícola y se restaure el acceso del banco Rosselkhozbank al sistema SWIFT. La Fiscalía belga investiga si Huawei pagó una carta firmada por ocho eurodiputados La Fiscalía de Bélgica investiga si Huawei realizó pagos ilegales para promover sus intereses en la Unión Europea a través de una carta firmada por ocho eurodiputados en 2021. Esta carta, aunque no mencionaba directamente a la empresa china, defendía la neutralidad en el desarrollo del 5G en Europa en un momento en que varios países restringían el uso de equipos chinos por preocupaciones de seguridad. Las autoridades belgas han realizado 21 registros en el marco de una investigación más amplia sobre corrupción en el Parlamento Europeo.