Sánchez aumentará el gasto en defensa con cambios puntuales
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

Comenzamos con la información de este jueves 27 de marzo contándoles que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé incrementar el gasto en defensa mediante modificaciones presupuestarias, sin necesidad de someterlo a votación en el Parlamento. Desde Moncloa consideran que pueden aumentar el gasto en defensa sin necesidad de aprobación parlamentaria. Para lograrlo, simplemente reasignar fondos entre diferentes partidas de los Presupuestos Generales de 2022, excepto los destinados a sueldos públicos. Esta estrategia permite a Sánchez evitar una votación específica sobre el aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB para 2029. Así consigue dos objetivos: no generar tensiones con su socio Sumar y mantener el apoyo de Podemos, ERC y BNG, que se oponen frontalmente a esta medida. El Ejecutivo aclara que, por ahora, no contempla el envío de tropas al extranjero, lo que sí requeriría aprobación legislativa. El PSOE vota contra la OTAN en el Senado mientras Sánchez la defiende frente a sus socios en el Congreso Mientras tanto, el PSOE ha votado en el Senado contra una moción del PP que instaba a «cumplir con los compromisos adquiridos por España con la OTAN en materia de inversión en Defensa». Esto ocurrió exactamente al mismo tiempo que Pedro Sánchez defendía en el Congreso la importancia de la Alianza Atlántica y la necesidad de aumentar el gasto militar frente al rechazo de sus socios de gobierno. A pesar del voto en contra de los socialistas, la iniciativa fue aprobada gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta. La oposición ha criticado duramente esta contradicción, señalando que Sánchez mantiene «dos versiones confrontadas, una en España con sus socios, y otra en Bruselas». El texto aprobado, aunque no es vinculante, también exige que las decisiones sobre Defensa pasen antes por el Congreso de los Diputados para su aprobación.