Rajoy defiende una «gran coalición» entre el PP y el PSOE
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno y líder del PP entre 2011 y 2018, ha retomado en una charla con Agenda Pública su propuesta de formar una "gran coalición" entre el PP y el PSOE. Además, Rajoy sostiene que esta fórmula, que ya funcionó en Alemania, es “la vía más estable para recuperar el consenso institucional y frenar el deterioro político actual”. El expresidente advierte que la actual fragmentación parlamentaria ha debilitado la gobernabilidad, provocando “fórmulas Frankenstein” que alimentan el populismo y polarizan la sociedad. Según Rajoy, entre PP y PSOE suman más de 250 escaños, lo que “tiene materia para formar cualquier consenso mayoritario o reforzado que se pudiese necesitar”. Subraya que el modelo bipartidista español —que funcionó de manera sólida hasta 2015— sigue siendo viable, si se recupera la lógica del consenso institucional. De este modo, defiende que la solución ya existe y solo requiere voluntad política Ábalos: "Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan" El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha criticado con dureza la actuación de la Guardia Civil en el marco del caso Koldo, insinuando un posible trato de favor hacia el Ministerio del Interior. En declaraciones a OKDIARIO, Ábalos calificó de “extraño” que la Unidad Central Operativa (UCO) no haya dirigido parte de sus investigaciones hacia altos cargos del Interior, a pesar de que su exasesor, Koldo García, mantenía —según sus palabras— “relaciones fluidas y constantes” con ese departamento. Asimismo, el exministro sugirió la existencia de un presunto “cordón de protección” en torno al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien hasta el momento no ha sido objeto de ninguna investigación, a pesar de las conexiones que, según Ábalos, lo vinculan con la trama.