La demoledora imagen de Santos Cerdán entrando en prisión
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó ante el Tribunal Supremo cualquier implicación en la trama del caso Koldo. Acusado de cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, solo respondió a su defensa y se declaró víctima de una “persecución política” por su papel en la moción de censura de 2018 que llevó a Pedro Sánchez al poder y en la posterior negociación de gobiernos de coalición. Durante su declaración, rechazó las grabaciones en las que supuestamente participa en el reparto de comisiones ilegales y explicó que rompió el contrato con la empresa Servinabar tras consultarlo con su esposa. También defendió su papel en el Ministerio de Transportes como coordinador político entre el partido y el Gobierno. Negando haber cobrado comisiones o favorecido adjudicaciones a dedo. Cerdán reconoció que fue él quien negoció la ley de amnistía con Junts, una medida que consideró “esencial” para lograr la investidura de Sánchez. Señaló además que, mientras él lideraba ese pacto en Bruselas, el ministro Félix Bolaños negociaba con ERC. Lo que podría convertirlo en “el siguiente objetivo” judicial. Se presentó como el “arquitecto de los gobiernos progresistas”. También defendió que su vínculo con el empresario Antxon Alonso —con quien incluso compartió piso— se debía a su papel negociador con PNV y Bildu, y no a intereses personales. Remodelación del gobierno, suena María Jesús Montero María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Ha anunciado que dejará el Gobierno “en el momento oportuno” para centrarse por completo en la campaña de las elecciones autonómicas andaluzas. Previstas para el verano de 2026. En una entrevista concedida a “El Correo de Andalucía” asegura que su aspiración es “ganar la Junta de Andalucía”, un objetivo que considera un reto ilusionante. Pese a los malos datos en las encuestas. Montero, además, defiende que en el PSOE duele más la corrupción interna que a sus adversarios. Aludiendo indirectamente al caso de Santos Cerdán y exigiendo al gobierno andaluz que dé explicaciones sobre contratos del SAS por 1 500 millones concedidos en pandemia. Por último, la ministra de hacienda ha ratificado su confianza en lograr un cambio político en Andalucía. Manteniéndose firme en la defensa del Ejecutivo nacional y cuestionando la exigencia de la oposición al PP andaluz. A quien insta a responder por sus propias controversias en materia sanitaria.