El proceso de paz en Ucrania agoniza
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

La reunión en Londres para discutir un posible alto el fuego y la paz en Ucrania quedó deslucida tras la cancelación del viaje del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y de su enviado especial, lo que obligó al Reino Unido a reducir el encuentro a reuniones técnicas. La ausencia estadounidense coincidió con la filtración de un controvertido plan de paz impulsado por Donald Trump, que propone concesiones significativas a Rusia, como el reconocimiento de Crimea, el veto a la entrada de Ucrania en la OTAN y la congelación del frente actual, lo que dejaría a Moscú el control de gran parte de los territorios ocupados. Según medios británicos, la propuesta podría haberse originado en una reunión entre Putin y el enviado de Trump. A cambio, Ucrania recuperaría parte de Járkov y EE. UU. administraría la central nuclear de Zaporiyia. También se contempla un acuerdo de explotación de minerales estratégicos y el levantamiento de sanciones a Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado cualquier cesión territorial, reafirmando que Crimea es parte de Ucrania. Mientras tanto, Moscú se muestra dispuesto a dialogar, aunque sin compromisos concretos, y Trump presiona por avances inmediatos.