Decretan prisión para Santos Cerdán
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

El juez del Tribunal Supremo ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán, al que se atribuye un papel de «cierta preeminencia» en una presunta red de corrupción. La decisión responde a la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción y de las acusaciones populares. El ex secretario de Organización del PSOE está imputado por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. En su declaración, negó haber cobrado comisiones por amañar contratos públicos, se desvinculó de la empresa adjudicataria Servinavar y denunció una persecución política por sus contactos con PNV y Bildu. El juez sostiene que José Luis Ábalos y Koldo García habrían cobrado 550.000 euros y tendrían pendientes otros 450.000. Añade que Cerdán también habría obtenido beneficios, dada la estructura vertical de la trama. El auto destaca que el dinero detectado es «insólitamente mínimo» en comparación con el volumen de las adjudicaciones, lo que sugiere que más personas, físicas o jurídicas, podrían haberse lucrado. Cerdán confirma que Pepe Blanco le sugirió nombres a Ábalos para su Ministerio Santos Cerdán ha declarado ante el Tribunal Supremo que el exministro José Blanco sugirió nombres para ocupar altos cargos en el Gobierno, tanto a él como a José Luis Ábalos. Quien ya había mencionado este hecho la semana pasada. Entre los perfiles recomendados figuraba Isabel Pardo de Vera, luego nombrada presidenta de ADIF. Blanco reconoció públicamente las recomendaciones en la red social X, aunque más tarde eliminó los mensajes. Afirmó que actuó a petición de Ábalos, que buscaba personas de confianza, preferentemente mujeres, para su equipo. Cerdán, en prisión provisional sin fianza, explicó que es habitual formar equipos con perfiles técnicos y políticos del partido al llegar al Gobierno. Según fuentes del interrogatorio, los nombres se compartieron con los ministerios, que decidieron sobre los nombramientos. Añadió que este proceso se intensificó tras las elecciones de julio de 2023 y defendió que contar con gente afín facilita la gestión pública. Aunque subrayó la independencia de los ministros.