Alto el fuego en el Mar Negro

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

Comenzamos con las noticias de este miércoles 26 de marzo contándoles que Rusia y Ucrania han alcanzado un acuerdo para un alto el fuego en el Mar Negro tras las negociaciones separadas con Estados Unidos en Arabia Saudita. El pacto permitirá la navegación segura de embarcaciones comerciales, beneficiando las exportaciones de granos y fertilizantes de ambos países. Sin embargo, Moscú ha establecido condiciones claras: exige que se levanten las sanciones contra empresas rusas del sector agrícola y se restaure el acceso del banco Rosselkhozbank al sistema SWIFT. Por su parte, el presidente Zelensky ha advertido que si Rusia viola lo acordado, pedirá directamente al presidente Trump «sanciones y armas». El Ministerio de Defensa ucraniano añadió que cualquier movimiento de buques rusos fuera de la zona oriental será considerado una violación y una amenaza a su seguridad nacional. Este nuevo acuerdo busca reemplazar el «Acuerdo de granos del Mar Negro» de 2022, que Rusia abandonó en julio de 2023 alegando incumplimientos. También hablamos de: Alto el fuego en el Mar Negro. Trump desclasifica los archivos sobre su supuesta vinculación con Rusia durante la campaña de 2016. Petróleo venezolano: aranceles a los países y sanciones a las empresas. Oughourlian amplía el capital de Prisa en 40 millones para frenar a los accionistas afines a Moncloa. Gran contratiempo por la escasez de embalses: «En dos días se ha tirado el agua para el regadío de un año».

Visit the podcast's native language site