Al final no hubo lunes negro: la bolsa de Nueva York cierra plana
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podkast av Radio Libertad

Comenzamos con la información de este martes 8 de abril contándoles que la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos este lunes, evitando el desplome generalizado que muchos temían tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El S&P 500 bajó un moderado 0,28%, el Nasdaq subió ligeramente un 0,09%, mientras el Dow Jones cayó un 0,93%. Aunque los índices llegaron a tocar sus niveles más bajos en más de un año durante la mañana, con el «índice del miedo» en máximos desde agosto de 2024, el mercado logró recuperarse parcialmente. La jornada estuvo marcada por una montaña rusa de alzas y bajas, especialmente cuando circuló un rumor sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles que provocó un breve repunte. Sin embargo, la Casa Blanca desmintió rápidamente esta información, y el propio Donald Trump confirmó que mantendrá su política arancelaria. Esta incertidumbre sigue a dos días de desplome históricos en la bolsa la semana pasada, cuando el S&P 500 perdió un 10,5% (cerca de 5 billones de dólares) en su peor caída desde marzo de 2020. La Unión Europea se abre a negociar el asunto arancelario La Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de «aranceles cero» para productos industriales como estrategia para frenar la escalada de tensiones comerciales. Ursula von der Leyen anunció durante la reunión de ministros de Comercio en Luxemburgo que desde Bruselas ya han ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como ya han hecho con muchos otros socios comerciales. Esta propuesta llegó en medio de la incertidumbre por un posible «lunes negro» para las bolsas mundiales, que sufrieron importantes caídas tras los aranceles anunciados por Donald Trump.