1959. Caso real. La paciente que creía comer sano.

Comiendo con María (Nutrición) - En podkast av María Merino Fernández

Caso real.Una mujer de 34 años acudió a consulta buscando perder peso y mejorar sus problemas digestivos. Trabaja como administrativa, pasando la mayor parte de su jornada laboral sentada, y tiene dos hijos pequeños, de 4 y 7 años. A pesar de llevar un ritmo de vida ajetreado, estaba convencida de que comía bien, ya que elegía alimentos saludables y evitaba ultraprocesados. Sin embargo, no lograba perder peso y experimentaba síntomas como hinchazón abdominal, gases y pesadez después de las comidas.Evaluación inicialTras analizar su caso, se identificaron varios factores clave:Cantidad y estructura de las ingestas: La paciente realizaba únicamente tres comidas al día, lo que hacía que las raciones fueran muy abundantes y poco equilibradas en nutrientes.Falta de saciedad en los platos: Aunque seleccionaba alimentos saludables, su estructura carecía de una adecuada combinación de macronutrientes, especialmente en fibra, proteína y grasas saludables.Hábitos sociales y familiares: Las comidas en casa solían ser rápidas debido a las obligaciones con sus hijos, lo que contribuía a un consumo desordenado y a menudo basado en lo que cocinaba para toda la familia.AbordajeEl tratamiento consistió en dos pilares principales:Reorganización de las ingestas: Se dividieron las comidas en cinco ingestas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) para reducir la cantidad consumida en cada una y evitar llegar con demasiada hambre a la siguiente. Esto ayudó a disminuir los episodios de hinchazón y mejoró su confort digestivo.Educación nutricional:Se trabajó en la composición de los platos para hacerlos más saciantes y equilibrados:Incorporación de proteínas magras en cada comida (pollo, pescado, huevos, lácteos bajos en grasa).Aumento de la fibra mediante verduras y legumbres, distribuidas a lo largo del día.Adición de grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen extra).Se enseñaron técnicas de masticación consciente y tiempos adecuados para comer, lo que también influyó positivamente en la digestión.ResultadosTras dos meses de seguimiento, la paciente logró:Reducir la hinchazón y otros problemas digestivos.Perder peso de forma gradual (2-3 kg en este período), priorizando la pérdida de grasa y no de masa muscular.Sentirse más saciada a lo largo del día, evitando picos de hambre que antes le llevaban a comer grandes cantidades de una sola vez.Adoptar un patrón de alimentación más flexible y sostenible, adaptado a su vida laboral y familiar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Visit the podcast's native language site