Ignacio Vacchiano: “La subida del dólar implica que la economía americana está fuerte”

Capital Intereconomía - En podkast av Radio Intereconomía

Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación económica estadounidense, sus resultados y los datos macroeconómicos que nos llegan desde el otro lado del charco. “La subida del dólar implica que la economía americana está fuerte”, asegura el analista. Además, afirma que “ese dato de PCE que lo que implica es que la Fed a lo mejor no pueda bajar tipos como esperaba el mercado”. Sobre el dato de empleo, el experto confirma que si “se queda debajo de cuatro significaría que la economía está con mucha fortaleza y que realmente no hace falta esa bajada de tipos que está apuntando todo el día Trump”. Esta madrugada ha sido noticia Apple. La compañía se dispara más de un 2% en after hours después de presentar unos resultados que baten todas las expectativas. La compañía consigue aumentar las ventas de sus smartphones hasta un 13% y suponen la mitad de sus ingresos totales. Unos ingresos que se disparan en estos tres meses hasta los 94.040 millones de dólares, 5 mil millones más de lo que esperaba el consenso de analistas, que son sus mayores ingresos desde diciembre de 2021. Esas ventas se han beneficiado, según él, “por ese miedo a los posibles aranceles y a la gente lanzándose a comprar el iPhone en este trimestre”. También ha presentado cuentas Amazon, pero al contrario que Apple, se desploma en las operaciones después del cierre más de un 6% debido a unas débiles previsiones. La compañía augura unos ingresos operativos que oscilen entre 15.500 y 20.500 millones de dólares y los analistas creían que serían de 19.480 millones. Eso sí, la empresa logra mejorar su beneficio neto, sus ingresos y su BPA. A pesar de todo esto, el analista dice que “la cogería como una buena oportunidad de compra”.

Visit the podcast's native language site