Episodio 16 - ¿Qué infraestructura se necesita para trabajar con BIM?
BIM online - En podkast av María José de Tezanos - Torsdager

Kategorier:
Por un lado están los requerimientos que Autodesk indica que son necesarios para sus licencias. Para Revit 2020: Microsoft® Windows® 10 de 64 bits Windows 10 Enterprise Windows 10 Pro 384-512 GB Para Revit 2020 Procesador Intel®, Xeon® o i-Series de uno o varios núcleos,para renderizados va a utilizar todos los nucleos, pero si no usas modelos para hacer renders entonces este punto no te preocupará. Obviamente cuanto más velocidad tenga el equipo, mayor será el rendimiento. 30 GB de espacio libre en disco. Memoria RAM Dejo el enlace con las especificaciones de Autodesk debajo. Conexión a Internet para registro de licencia y descarga de componentes obligatorios Tarjeta gráfica básica. Respecto a la conexión a internet, consume mayor velocidad y rendimiento si se está trabajando en la nube. Pero en general lo que recomiendo es no trabajar con worksets en la nube y subir cada determinado tiempo. Licencias: Primero conocer los objetivos y usos de BIM: para qué voy a utilizar determinada herramienta. Hay muchas herramientas disponibles en el mercado, pero conocer primero los usos nos llevará a no hacer gastos innecesarios. Luego tener en cuenta que hay licencias gratuitas, visualizadores que permiten trabajar con un cliente que no maneja BIM por ejemplo y solo quiere ver el modelo, no precisa tener una licencia para manejar el modelo. Solo con verlo y comunicar incidencias alcanza. Para eso hay visores gratuitos. Luego también tener en cuenta que hay trials de las licencias para poder probarlas de forma gratuita y conocer si efectivamente es la licencia que necesitas. Para otras licencias como Navisworks por ejemplo si se requiere una PC con mayores requerimientos. Trabajar en la nube, consume velocidad, recursos y es innecesario. Cuanto mayor es la complejidad del proyecto y naturalmente las herramientas que se estén utilizando. Tener en cuenta que a medida que pasa el tiempo la tecnología va avanzando y seguramente si estás escuchando este podcast en unos años los requerimientos puedan ser otros. MÁS INFORMACIÓN: Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM. Para más información puedes consultar éstos enlaces: » Sitio Web MDT ARQUITECTURA » Sitio Web BIM ONLINE » Recursos » Programa de Implementación BIM Siguenos en: »Instagram: @mdt.arquitectura »Instagram: @bimon.line » You tube Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí